viernes, 8 de abril de 2016

Historia de las computadoras

Es hora de registrar los eventos más importantes de la Historia de las computadoras. Por cada entrada se tendrá que colocar el año, seguido de un resumen de lo ocurrido resaltando el invento y/o el personaje relacionado. Luego de todos los aportes, estaremos en condiciones de dibujar una línea de tiempo de toda la Historia.
Ejemplo: 1971: El procesador 4004 fue lanzado  el 15 de noviembre de 1971. Fue el primer procesador de computadora diseñado y fabricado por el fabricante de chips INTEL. El circuito 4004 de 4 bits y encapsulado DIP (Dual in-line Package) de 16 pines, fue construido con 2.300 transistores, y fue seguido el año siguiente por el primer microprocesador de 8 bits, el 8008, que contenía 3.300 transistores, y el 4040, que era una versión revisada del 4004.

21 comentarios:

  1. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas,
    sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623-1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números enel cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas. El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más, en 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamadosrelevadores. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 mil tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903-1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de lascomputadoras. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Solamente hay que indicar un evento en la historia, un hito. Por eso lean el ejemplo. Comienza con el año, luego el detalle del evento, OJO, solo se habla de un sólo invento, no es un resumen de toda la historia.

      Borrar
  2. La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida.

    Hoy en día las computadoras han avanzado tanto que podemos llegar a realizar grandes procesamientos de datos sin ningún tipo de problema.

    Es muy difícil decir quién inventó la computadora, o cuál fue la primera computadora. Además, debemos distinguir entre las computadoras mecánicas y las programables.

    La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.

    Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Teniendo propósitos básicamente militares.

    En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.

    Otras computadoras famosas fueron Colossus -la primera computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I Computer -financiada por la conocida marca IBM-.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por favor, lean el ejemplo. Mencionen el año y luego el detalle, pero de un solo invento, el que mas les llame la atención.

      Borrar
  3. EDVAC...(1947).Electronic Discrete-variable Automatic Computer.
    es decir,computadora automatica electronica de variable discreta.
    desarrollada por Jhon W.Mauchly,Jhon presper y jhon von neumann.
    primera computadora en utilizar el concepto de almacenar informacion.
    podia almacenar datos e instruccion usando un codigo especial llamado notacion binaria.
    haciendolas mas rapidas y menos sujetas a errores porque eran programas almacenados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El nombre correcto es John Eckert, pues Presper es su segundo nombre.

      Borrar
  4. 1937 unos planos y diarios mostraron que uno de los primeros pioneros de la maquina computacional mecánica fue Charles Babbage ayudado por Augusto Ada Byron

    1823 Babbage fue comisionado por la real sociedad astronómica de la gran Bretaña para producir una máquina calculadora programable
    Esta máquina debía generar tablas de navegación para la armada real Británica
    El acepto el reto y empezó a crear lo que le llamo Maquina analítica
    Este motor era una computadora mecánica operada por vapor que almacenaba 1000 números decimales de veinte dígitos y un programa variable que podía modificar la función de la maquina para realizar varias tareas de cálculos.
    La entrada a su maquina era a través de tarjetas perforadas que usaban las computadoras en las décadas 1950/1960.
    Se supone que el obtuvo la idea de usar tarjetas perforadas gracias a Joseph Jaquard un francés que utilizaba tarjetas perforadas como base para un telar que invento en 1801 al que todavía se le conoce como telar de Jaquard, este telar utilizaba tarjetas perforadas para crear complicados patrones de tejido
    Después de muchos años de trabajo, el sueño de Babbage empezó a desvanecer cuando se dio cuenta que las maquinistas de su tiempo no podían crear piezas para completar su trabajo que necesitaba más de 50.000 piezas
    1800 la llegada del motor eléctrico (concebido por Michael Farada cual surgió muchas maquinas de sumar controladas por motores ,todas basadas en la calculadora mecánica desarrollada por Blaise Pascal
    1970 cuando apareció la pequeña calculadora electrónica portátil introducida por primera vez por Bomar corporation llamado cerebro Bomar
    1889 Herman Hollerith desarrollo la tarjeta perforada para almacenar datos
    1941 el inventor alemán Konrad Zuse quien trabajo como ingeniero fue quien invento la primera computadora moderna
    1936 Zuse construyó una versión mecánica de su sistema
    1939 construyó su primer sistema computacional electrónico llamado Z2 su computadora calculadora Z3 probablemente se utilizó en el diseño de aeronaves y misiles
    Zuse esta por fin honrado por su trabajo pionero en el área de la electrónica digital y por su sistema Computacional Z3 Zuse utiliza una frecuencia de reloj 5.33hertz

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El nombre correcto es Augusta Ada Byron más conocida como "Lady Lovelace". Una observación para todos: Pueden hacer varios aportes , pero uno a la vez. Se trata de ir formando una línea de tiempo con cada uno de sus comentarios. Una vez más, no están leyendo el ejemplo.

      Borrar
    2. Esta bien profesor Augusta Ada Byron

      Borrar
    3. Esta bien profesor Augusta Ada Byron

      Borrar
  5. La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en (1822), el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.

    ResponderBorrar
  6. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas,
    sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623-1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) de Alemania.
    1823 Babbage fue comisionado por la real sociedad astronómica de la gran Bretaña para producir una máquina calculadora programable
    Esta máquina debía generar tablas de navegación para la armada real Británica
    El acepto el reto y empezó a crear lo que le llamo Maquina analítica
    Este motor era una computadora mecánica operada por vapor que almacenaba 1000 números decimales de veinte dígitos y un programa variable que podía modificar la función de la maquina para realizar varias tareas de cálculos.
    La entrada a su maquina era a través de tarjetas perforadas que usaban las computadoras en las décadas 1950/1960.

    ¿ qué es ábaco?
    es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas

    ResponderBorrar
  7. La primera máquina mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en el año 1642 por el matemático francés Blaise. Aquel dispositivo se utilizaba un serie de ruedas de diez dientes que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciendo avanzar el número de dientes correctos. En el año 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfecciono esta máquina e invento una que también podía multiplicar es un parte de la historia de la computadora.

    ResponderBorrar
  8. 1800 , motor electrico homopolar : creado por Michael Faraday .
    compuesto de unos pequeños depósitos de mercurio, un imán, una batería de mercurio y cables.
    es una máquina eléctrica rotatoria que transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

    consiste que al cerrar el circuito y permitir que la batería suministre electricidad , el cable empieza a rotar continuamente alrededor del imán , y de esa manera satisfacer muchas necesidades de servicio, desde arrancar, acelerar, mover, frenar, sostener y detener una carga.

    ResponderBorrar
  9. 1973: INTEL desarrollo un nuevo microprocesador 8080; ya que el anterior descubrieron que su memoria era pequeña, su velocidad y su conjunto de instrucciones limitaban su utilidad; el primero de sus microprocesadores modernos de 8 bits.
    Este microprocesador no solo podía direccionar más memorias y ejecutar instrucciones adicionales, sino que las ejecutaba diez veces más rápido que el 8008. Estas mejoras anunciaron la era del 8080 y la saga del microprocesador continua.

    ResponderBorrar
  10. 1973: INTEL desarrollo un nuevo microprocesador 8080; ya que el anterior descubrieron que su memoria era pequeña, su velocidad y su conjunto de instrucciones limitaban su utilidad; el primero de sus microprocesadores modernos de 8 bits.
    Este microprocesador no solo podía direccionar más memorias y ejecutar instrucciones adicionales, sino que las ejecutaba diez veces más rápido que el 8008. Estas mejoras anunciaron la era del 8080 y la saga del microprocesador continua.

    ResponderBorrar
  11. 1973: INTEL desarrollo un nuevo microprocesador 8080; ya que el anterior descubrieron que su memoria era pequeña, su velocidad y su conjunto de instrucciones limitaban su utilidad; el primero de sus microprocesadores modernos de 8 bits.
    Este microprocesador no solo podía direccionar más memorias y ejecutar instrucciones adicionales, sino que las ejecutaba diez veces más rápido que el 8008. Estas mejoras anunciaron la era del 8080 y la saga del microprocesador continua.

    ResponderBorrar
  12. En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
    El comptometer o Comptómetro fue la primera calculadora mecánica de tecla pulsada, de éxito comercial, patentada en los EE.UU. por Dorr E. Felt en 1887.
    Una calculadora de tecla pulsada era extremadamente rápida, porque cada tecla suma o resta su valor al acumulador, tan pronto como se presiona y un operador experto puede introducir todos los dígitos de un número a la vez, usando tantos dedos como se requiere, por lo que a veces es más rápido de usar que las calculadoras electrónicas. En consecuencia, en aplicaciones especializadas, el comptómetro ha permanecido en uso, en cantidades limitadas, hasta la década de 1990, pero con la excepción de las piezas de museo, todos ellos han sido reemplazados por las calculadoras electrónicas y ordenadores.
    Fabricado sin interrupción desde 1887 hasta mediados de la década de 1970, se ha ido mejorando constantemente; Primero se hizo más rápido y fiable, a continuación, se añadió una línea de modelos electromecánicos en la década de 1930, pero especialmente fue la primera calculadora mecánica en recibir un motor calculadora totalmente electrónico en 1961, con el modelo ANITA Mark VII, lanzado al mercado por Sumlock Comptometer, por lo tanto, crear el vínculo entre las industrias de la calculadora electrónica y mecánica.
    Aunque el comptómetro era, sobre todo, una máquina de sumar, también podría hacer restas, multiplicaciones y divisiones. Su teclado constaba de ocho o más columnas de nueve teclas cada una. Los comptómetros especializados con diferentes conjuntos de teclas fueron producidos para una variedad de propósitos especiales, incluyendo el cálculo de los cambios de divisas, tiempos y pesos imperiales. El nombre de comptómetro fue usado como un nombre genérico para este tipo de máquinas calculadora.

    ResponderBorrar
  13. En 1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
    El comptometer o Comptómetro fue la primera calculadora mecánica de tecla pulsada, de éxito comercial, patentada en los EE.UU. por Dorr E. Felt en 1887.
    Una calculadora de tecla pulsada era extremadamente rápida, porque cada tecla suma o resta su valor al acumulador, tan pronto como se presiona y un operador experto puede introducir todos los dígitos de un número a la vez, usando tantos dedos como se requiere, por lo que a veces es más rápido de usar que las calculadoras electrónicas. En consecuencia, en aplicaciones especializadas, el comptómetro ha permanecido en uso, en cantidades limitadas, hasta la década de 1990, pero con la excepción de las piezas de museo, todos ellos han sido reemplazados por las calculadoras electrónicas y ordenadores.
    Fabricado sin interrupción desde 1887 hasta mediados de la década de 1970, se ha ido mejorando constantemente; Primero se hizo más rápido y fiable, a continuación, se añadió una línea de modelos electromecánicos en la década de 1930, pero especialmente fue la primera calculadora mecánica en recibir un motor calculadora totalmente electrónico en 1961, con el modelo ANITA Mark VII, lanzado al mercado por Sumlock Comptometer, por lo tanto, crear el vínculo entre las industrias de la calculadora electrónica y mecánica.
    Aunque el comptómetro era, sobre todo, una máquina de sumar, también podría hacer restas, multiplicaciones y divisiones. Su teclado constaba de ocho o más columnas de nueve teclas cada una. Los comptómetros especializados con diferentes conjuntos de teclas fueron producidos para una variedad de propósitos especiales, incluyendo el cálculo de los cambios de divisas, tiempos y pesos imperiales. El nombre de comptómetro fue usado como un nombre genérico para este tipo de máquinas calculadora.

    ResponderBorrar
  14. La primera maquina fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. En 1670 el filósofo alemán Gottfried Wilhelm perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. En 1880 el estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, Hollerith consiguió compilar la información estadística destinda al censo de población de 1890 de EEUU.
    Y mi nombre es José Luis Abanto Gonzales, digo esto por el nombre de mi cuenta.

    ResponderBorrar
  15. 1879, A los 19 años de edad, Herman Hollerith es contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban información sobre el sexo o la edad, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880. Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes

    ResponderBorrar